# **Estado Plurinacional de Bolivia**
## **Historial Financiero Completo**
---
### **Datos Básicos:**
- **Código ISO del país:** BO
- **Idiomas oficiales:** Español, Quechua, Aymara y Guaraní
- **Código ISO del idioma principal (para uso internacional):** es
- **Moneda oficial actual:** Peso boliviano → Boliviano
- **Código ISO de la moneda actual:** BOB
---
## **1. Historia Monetaria de Bolivia**
La historia monetaria de Bolivia se caracteriza por una evolución compleja que refleja su diversidad cultural, riqueza mineral y fluctuaciones económicas a lo largo de los siglos. Desde el periodo colonial hasta la actualidad, ha tenido múltiples reformas monetarias, inflaciones elevadas y cambios en sus unidades monetarias.
---
## **2. Monedas Circulantes en Bolivia (desde el inicio de la producción monetaria)**
A continuación se detallan todas las monedas que han circulado en Bolivia:
---
### **2.1. Real (Real español y colonial)**
- **Código ISO:** —
- **Nombre singular:** Real
- **Nombre plural:** Reales
- **Subdivisión monetaria:** 1 Real = 8 reales pequeños / 1 Real = 100 centavos (en algunos períodos)
- **Nombre de la fracción singular:** Centavo
- **Nombre de la fracción plural:** Centavos
- **Fecha inicial de producción:** c. 1545 (con la fundación de la Casa de la Moneda de Potosí)
- **Fecha final de producción:** 1864
- **Fecha inicial de circulación:** c. 1545
- **Fecha final de circulación:** 1864
- **Casa de la moneda:** Casa de la Moneda de Potosí
- **Banco emisor:** No aplicable (moneda colonial)
- **Valores de monedas acuñadas:** ½ real, 1 real, 2 reales, 4 reales, 8 reales
- **Valores de billetes emitidos:** —
- **Contexto histórico:** Usado durante el Virreinato del Perú y posteriormente como moneda local tras la independencia.
- **Diseño / símbolos:** Incluían figuras heráldicas, cruces, coronas y el escudo imperial.
- **Estatus actual:** Fuera de circulación
- **Autoridad emisora:** Coroa española, luego gobierno independentista
- **Legislación relevante:** Usado bajo mandato colonial y primeros años republicanos
- **Curiosidades:** La Casa de la Moneda de Potosí fue una de las primeras del continente americano.
---
### **2.2. Peso Boliviano (BOB)** – **Primera emisión**
- **Código ISO:** BOB
- **Nombre singular:** Peso boliviano
- **Nombre plural:** Pesos bolivianos
- **Subdivisión monetaria:** 1 Peso = 100 centavos
- **Nombre de la fracción singular:** Centavo
- **Nombre de la fracción plural:** Centavos
- **Fecha inicial de producción:** 1864
- **Fecha final de producción:** 1963
- **Fecha inicial de circulación:** 1864
- **Fecha final de circulación:** 1963
- **Casa de la moneda:** Casa de la Moneda de Bolivia (Sucre), Casa de la Moneda de Londres
- **Banco emisor:** Banco Nacional de Bolivia
- **Valores de monedas acuñadas:** ½, 1, 2, 5, 10, 20, 50 centavos; 1 peso
- **Valores de billetes emitidos:** 1, 2, 5, 10, 20, 50, 100, 500, 1000 pesos
- **Contexto histórico:** Primera moneda nacional estable tras la independencia.
- **Diseño / símbolos:** Figuran próceres nacionales como Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y otros héroes de la independencia.
- **Tirajes / conmemorativos:** Series dedicadas al centenario de la independencia y efemérides patrióticas.
- **Estatus actual:** Fuera de circulación
- **Autoridad emisora:** Banco Nacional de Bolivia
- **Legislación relevante:** Ley de Creación del Banco Nacional de Bolivia (1871)
---
### **2.3. Boliviano (BOB)** – **Moneda Oficial Actual**
- **Código ISO:** BOB
- **Nombre singular:** Boliviano
- **Nombre plural:** Bolivianos
- **Subdivisión monetaria:** 1 Boliviano = 100 centavos
- **Nombre de la fracción singular:** Centavo
- **Nombre de la fracción plural:** Centavos
- **Fecha inicial de producción:** 1963
- **Fecha final de producción:** En producción
- **Fecha inicial de circulación:** 1963
- **Fecha final de circulación:** En circulación
- **Casa de la moneda:** Casa de la Moneda de Bolivia (Sucre)
- **Banco emisor:** Banco Central de Bolivia
- **Valores de monedas acuñadas:** Bs. 0.10, Bs. 0.20, Bs. 0.50, Bs. 1, Bs. 2, Bs. 5
- **Valores de billetes emitidos:** Bs. 10, Bs. 20, Bs. 50, Bs. 100, Bs. 200
- **Contexto histórico:** Introducido para combatir la inflación del periodo anterior.
- **Diseño / símbolos:** Serie "Identidad Cultural", con fauna autóctona, personajes históricos y paisajes naturales.
- **Tirajes / conmemorativos:** Emisiones especiales en homenaje a figuras indígenas, científicos y líderes sociales.
- **Curiosidades:** Billetes con diseños coloridos y elementos de seguridad avanzados.
- **Estatus actual:** Activa
- **Autoridad emisora:** Banco Central de Bolivia
- **Legislación relevante:** Ley del Banco Central de Bolivia (1964)
- **Personas que firman actualmente:** Presidente del Banco Central, Ministro de Economía
- **Personas homenajeadas en billetes actuales:** Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Bartolina Sisa, Jaime Mendoza, entre otros
---
## **3. Casas de Moneda / Locales de Producción**
- **Casa de la Moneda de Potosí** (fundada en 1572)
- **Casa de la Moneda de Bolivia** (actual institución en Sucre)
---
## **4. Resumen Cronológico de Cambios Monetarios**
| Año | Moneda | Equivalencia |
|-----|--------|--------------|
| 1864 | Real → Peso boliviano | 1:1 |
| 1963 | Peso boliviano → Boliviano | 1:1 |
---
## **5. Curiosidades Adicionales**
- Bolivia fue uno de los mayores productores de plata del mundo durante la época colonial, lo cual influyó directamente en su sistema monetario.
- El nombre “boliviano” fue elegido en honor a Simón Bolívar.
- La inflación extrema en los años 80 llevó a una reforma monetaria en 1987.
- Los billetes actuales destacan por su diseño multicultural y representación de pueblos indígenas.
---
## **6. Autoridades Emisoras Históricas**
- Banco Nacional de Bolivia
- Banco Central de Bolivia
---
## **7. Legislación Monetaria Importante**
- Ley del Banco Nacional de Bolivia (1871)
- Ley del Banco Central de Bolivia (1964)
- Decreto Supremo 11061 (Reforma Monetaria de 1987)
---
## **8. Personalidades Destacadas en Billetes**
- Simón Bolívar
- Antonio José de Sucre
- Bartolina Sisa
- Jaime Mendoza
- Germán Busch
- René Moreno
- Pedro Domingo Murillo
- Tomás Frías Ametller
- Emiliano R. Fernández (en algunas emisiones tempranas)
Comentário
Imagem | Capitulos | Modulos
---|---|
![]() | Sumário |
![]() | República Argentina (espanhol) |
![]() | Estado Plurinacional de Bolivia (espanhol, quéchua, aimará e guarani — mas usa-se espanhol oficialmente para documentos internacionais) |
![]() | República Federativa do Brasil (português) |
![]() | República de Chile (espanhol) |
![]() | República de Colombia (espanhol) |
![]() | República del Ecuador (espanhol) |
![]() | Co-operative Republic of Guyana (inglês) |
![]() | República del Paraguay (espanhol e guarani) |
![]() | República del Perú (espanhol, quéchua e aimará — usa-se espanhol oficialmente para documentos internacionais) |
![]() | Republiek Suriname (neerlandês) |
![]() | República Oriental del Uruguay (espanhol) |
![]() | República Bolivariana de Venezuela (espanhol) |
![]() | Guyane (francês — território ultramarino da França) |